Semana del 25 de abril al 1 de mayo
Tema: Modelos pedagógicos vinculados a teorías del aprendizaje situado (Aprendizaje Cooperativo)
En esta sesión se abarcó el término aprendizaje situado
La teoría del Aprendizaje Situado postula, que existe una relación entre el aprendiz y el contexto, que se estructura sobre una base práctica, por ello, para que el aprendizaje sea efectivo, el aprendiz debe estar activamente envuelto en un diseño de instrucción real. Se le denomina aprendizaje situado, pues “lo que se sabe” se relaciona con las situaciones en la cuales se produjo o aprendió. Esta teoría tiene una connotación situacional, ya que, los significados se reconstruyen cuando se les utiliza en ciertas situaciones o cuando son similares a los contextos en donde se les aplicó por primera vez. (Arias, Itala).
Según esta autora y otras fuentes consultadas, el fundamento del aprendizaje situado radica en que la enseñanza será más fructífera y significativa cuando se tome en cuenta el contexto inmediato del estudiante. Cuando una situación y actividad se plantea como si fuera una situación real, el proceso de enseñanza-aprendizaje será más motivador para el discente pues se sentirá identificado por la inclusión de su contexto en el proceso.
Es una teoría bastante significativa pues el proceso se formula de una manera diferente y dinámica.
En la imagen anterior (creación propia) se evidencia que dentro el contexto inmediato estará presente en cada una de las actividades propuestas en la clase, esto con el fin de que el aprendizaje situado se imponga como una teoría en donde la enseñanza se hace más práctica y significativa.
No se puede dejar de lado el aprendizaje cooperativo, en donde los estudiantes se reúnen no solo para trabajar en grupo sino que hay se produce un aprendizaje entre todos. Es necesario distinguir el trabajo en grupo del aprendizaje cooperativo, en el primero los discentes se reúnen, se reparten la tarea y cada uno trabaja por su lado; en el segundo, trabajan en conjunto para entre todos poder producir un conocimiento, poder llegar a una de las metas propuestas. Cada uno da un aporte para lograr el objetivo, es decir, se complementan los conocimientos unos entre otros.
Lectura de apoyo del aprendizaje cooperativo
En esta clase, hecha al aire libre, se dedicó el tiempo completo a la exposición y aplicación de las propuestas del aprendizaje situado (tarea solicitada previamente).
Individualmente o en parejas, los compañeros expusieron las propuestas para aplicar la teoría del aprendizaje situado a través de una técnica. La actividad fue bastante interesante pues cada uno de los compañeros explicó la temática, el contenido por abarcar, los objetivos de la actividad, la metodología y otros aspectos de lo expuesto. Algunos de ellos lo aplicaron para comprobar de qué manera se evidenciaba la teoría es estudio en la actividad.
Otro de los aspectos por rescatar es la importancia de la interdisciplinariedad debido a que, en esta Licenciatura en pedagogía se encuentran áreas como español, matemática, educación física, francés, inglés, ciencias y estudios sociales; por lo tanto, con los comentarios de los demás compañeros se establecía una ayuda entre unos y otros (consejos, guías) en donde surgía una relación entre las disciplinas bastante interesante.
Video que ejemplifica el aprendizaje cooperativo
No hay comentarios:
Publicar un comentario